La alegría de encender una nueva radio comunitaria llenó nuestros corazones una vez mas el día sábado 26 de Julio cuando se prendió el transmisor de la 90.7 FM.
Esta radio, que aun no tiene nombre propio, comenzó a emitir las voces de la comunidad de El Eneal y sus alrededores, en el Estado Lara.
El sábado fue el ultimo día de un taller que había comenzado el miércoles, un taller básico para encender una radio comunitaria, que estaba a cargo de facilitadores de los colectivos de ANMCLA Lara, Voces Urgentes y Radio Crepuscular y auspiciado por el CIARA.
La mala fama que tiene nuestra comunidad, La Carucieña; creada por los medios de desinformación del Edo. Lara, no fué argumento de peso para evitar la realización de la Primera Toma Cultural RocKarrucha. Personas de diferentes partes de Cabudare y Barquisimeto acudieron al llamado hecho por los Colectivos Querrequerre y Voces Urgentes, demostrando que la cultura no debe seguir secuestrada por los tecnocrátas en sus claustros, sino que es del pueblo y debe estar en la calle.
Diferentes actividades se desarrollaron en el Centro de Poder Comunal de la Carucieña (CPC), el pasado sábado 12 de Julio, desde la una de tarde. Murales, artesanía, poesía, cuenta cuentos, y documentales; actividades que tienen como fin la consolidación del CPC como un espacio para la vida comunal. Todo bajo un ambiente de solidaridad y compañerismo.
Es un colectivo que surge en Barquisimeto, Venezuela, en el año 2002 para dar respuesta a una necesidad de replicar ante el cerco mediático de los medios de información privados y por la urgencia de promover las voces del pueblo, para que estas siguieran impulsando y apoyando la organización, participación de y con las comunidades.
La herramienta sigue siendo la radio, el canto comprometido, los títeres y ahora con más énfasis en las imágenes, es decir, los videos, documentales, micros, fotografía. Esta manera de expresarse, mostrando las caras, lugares y haceres del pueblo y captada por las cámaras, pretende registrar, sistematizar e impulsar los procesos sociales, los esfuerzos y logros, haciendo énfasis en los medios comunitarios y alternativos. Además, ha apoyado en la orientación de los proyectos de tales medios, manteniendo un acompañamiento de los trabajos que se han generado y articulado.
Por nuestro transitar, seguimos creyendo que no somos medios…somos completos.